Hemos actualizado nuestra guía y las cuantías de las diferentes ayudas y prestaciones en el comienzo de este nuevo año.
Hemos actualizado nuestra guía y las cuantías de las diferentes ayudas y prestaciones en el comienzo de este nuevo año.
Erletxea.- Después del paréntesis vacacional Erletxea abre de nuevo la Oficina Alternativa de información sobre las prestaciones sociales. A partir del 9 de septiembre y en el horario habitual de 12: de la mañana a 13:00 horas del mediodía de forma presencial, o por correo electrónico bulego@erletxea.org.
Desde Erletxea hacen “un llamamiento a todas las personas que perciban bien la Renta de Garantía de Ingresos y/o el Ingreso Mínimo Vital a solicitar la ayuda para familias vulnerables que concede Servicios del Txingudi con la que se podrán beneficiar de reducción de un 50% en las cuotas ordinarias”. El plazo final para solicitar esta ayuda en el 28 de febrero.
Erletxea se ha unido a las denuncias que realizan Argilan-ESK, Berri-Otxoak y el Sindicato Socialista de Vivienda de Euskal Herria con respecto a los nuevos recortes en la prestaciones sociales. Así mismo hacemos el llamamiento a la manifestación del próximo 24 de enero en Bilbo.
Este año, 2023 que ya termina, la Oficina de Información y Agitación Social: Erletxea cumplimos 10 años desde que abrimos la pequeña oficinita en Irun, para conocer y acompañar las situaciones de precariedad y empobrecimiento de nuestro pueblo.
Hemos actualizado nuestra guía y las cuantías de las diferentes ayudas y prestaciones en el comienzo de este nuevo año.
El Gobierno Vasco ha decidido que este viernes 29 de diciembre sea el último ingreso de la RGI a final de mes. En este contexto la próxima retribución será el 10 de febrero. La intención de Lanbide es realizar los ingresos de la RGI y las ayudas al alquiler el día 10 de cada mes.
Aunque la previsión meteorológica para este invierno es el de un invierno templado cuando la calle se ha convertido en tu hogar poco parece importar, aunque sin duda mejor que así sea. Sin duda las personas en calle son el último peldaño de la exclusión más extrema. Y aunque ésta esté presente en nuestras calles es, como muchas otras situaciones de exclusión, invisibilizada. Están en nuestras calles si bien no las vemos o no las queremos ver.